Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Noviembre 2025 >>
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
La Cruz de Lampedusa presente en la Misa Crismal en Coria

Los sacerdotes de la Diócesis se reunieron junto a su obispo para celebrar la Misa Crismal en Coria el Miércoles Santo. En procesión desde la iaccedieron hasta la catedral por la puerta del perdón en la ciudad cauriense. Antes de comenzar la celebración, los jóvenes introdujeron en la catedral la Cruz de Lampedusa, bendecida por el Papa Francisco y realizada con maderas de barcas naufragadas en el Mediterráneo, está recorriendo la diócesis como signo del drama de los migrantes y refugiados del mundo, para concienciar sobre esta situación.

Francisco Cerro Chaves, presidía la Eucaristía donde los sacerdotes renuevan su compromiso de entrega, delante de religiosos y religiosas así como numerosos laicos que participaron en la celebración. En la celebración, además, se bendijeron los óleos (enfermos y catecúmenos) y se consagra el santo crisma. “Hoy es un día para dar gracias a Dios por nuestros pastores, los sacerdotes”, comenzó el prelado diocesano. “Sobre todo en este día que nos preside la cruz de Lampedusa, que nos recuerda que no estamos exentos de sufrimiento y dolor”.

El obispo recordó en la homilía que el sacerdote debería vivir tres claves delante de la Cruz, recogidas también en las propuestas del Sínodo: “que seamos hombres seducidos por la misericordia de Cristo. Para decirles a los hombres de este mundo cómo sabe Dios. Sacerdotes que experimentan que son amados por Dios. Segundo, pastores que amén a este pueblo. Bien formados y sencillos y por último, seducidos por los pobres, que son nuestros señores. Cercanos a ellos”.

Después comenzaron los ritos propios de la Misa Crismal. En el momento de la renovación de las promesas sacerdotales, los fieles son invitados a orar por él y por los demás sacerdotes y diáconos. Posteriormente se bendijo el óleo de los enfermos y el de los catecúmenos y se  consagró el Santo Crisma. Para la consagración del Crisma, al igual que en la consagración de la misa, todos los sacerdotes presentes extendieron la mano derecha, aunque no pronuncian la oración, que solo es declamada por el obispo. El aceite para los óleos es aportado por los confirmandos de la Diócesis cada año en un encuentro anterior durante la Cuaresma.

Este gesto simboliza la unión de la comunidad de creyentes, cada sacerdote lleva esos óleos a su parroquia y si no ha podido acudir a esta celebración, el Arcipreste es el encargado de hacerlo. De esta forma en cada una de las parroquias de nuestra diócesis, el óleo usado es el mismo que el del resto. En algunos Arciprestazgos existen crismeras (digamos, ánforas) grandes para facilitar la distribución al Arciprestazgo y que los párrocos no tengan que acudir a la Catedral a por ellos.

Escrita el día: 30-03-2018 por Medios de comunicación

SIGUIENTES NOTICIAS
Cáritas reivindica los derechos básicos de las trabajadoras del hogar con su trabajo diario el día 30-03-2018
La Cruz de Lampedusa sigue recorriendo la Diócesis el día 31-03-2018
XI Encuentro de Consiliarios de Vida Ascendente el día 03-04-2018
El colegio Batalla de Pavía de Torrejoncillo reflexiona sobre el poder de la amistad y la solidaridad con Cáritas Parroquial el día 03-04-2018
Torrecilla de los Ángeles celebra su Pasión Viviente haciendo frente a la lluvia el día 03-04-2018
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50