Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
400 personas participarán en la XXV Jornada Diocesana de Cáritas en Brozas este sábado

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres celebrará su XXV Jornada Diocesana en Brozas el próximo sábado, día 4 de marzo bajo el lema Llamados a ser Comunidad con los Refugiados. D. José Luis Pinilla Martín (J.C.), Secretario de la Comisión Episcopal de Migraciones, será el encargado de llevar a cabo la ponencia, a esta le seguirán actividades lúdicas y la visita al casco histórico de la población. Se espera la participación de más de 400 personas entre voluntarios de la Diócesis, personal de la entidad y sacerdotes y religiosos, acudirán a esta jornada que comenzará a las 10 de la mañana.

Cáritas manifiesta que vivimos hoy la exigencia insoslayable de hacer posible una convivencia profundamente humana sobre la base evangélica de nuestro reconocimiento mutuo como hermanos en una sociedad en la que la presencia de los emigrantes continúa siendo determinante. Una convivencia que ha de ser alimentada y sostenida a la luz de la fe con la fuerza de la esperanza y de la caridad cristianas.

En palabras del Papa Francisco “Emigrantes y refugiados no son peones sobre el tablero de la humanidad. Se trata de niños, mujeres y hombres que abandonan o son obligados a abandonar sus casas por muchas razones, que comparten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser algo más”. (Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado)

La Iglesia tiene la obligación de acompañarlos en su camino, comprender las causas de los movimientos migratorios y, sobre todo, trabajar para acabar con el rechazo, exclusión y marginalidad que muchas veces sufren en las comunidades de tránsito y destino. Se trata de pasar de la “cultura del rechazo” hacia los emigrantes, los refugiados, los prófugos y los que solicitan asilo, a una “cultura del encuentro”.

Más información: http://www.caritas.es/coriacaceres/noticias_tags_noticiaInfo.aspx?Id=9570

Escrita el día: 02-03-2017 por Cáritas

SIGUIENTES NOTICIAS
Comunicar la fe en la familia y la nueva edición del Misal, temas del cursillo para sacerdotes el día 02-03-2017
Los niños y niñas del Movimiento Junior de Cáceres protagonizan un video sobre los derechos de la Infancia el día 06-03-2017
Con Jesús en el matrimonio se vive un camino de esperanza: Cursillos Prematrimoniales en Zarza de Granadilla el día 06-03-2017
Diego Zambrano pronunció el Sermón de las Siete Palabras el día 06-03-2017
Más de 300 voluntarios participan en la Jornada Diocesana de Cáritas en Brozas el día 06-03-2017
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50