Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Sacerdotes, seminaristas y consiliarios hacen balance del Concilio Vaticano II y la Acción Católica

EncuentroEn la Casa de Oración de Santa María de los Negrales (Madrid), los días 2 y 3 de Abril,  sacerdotes y seminaristas de distintas diócesis españolas, junto con los presidentes de los movimientos, hemos participado en el Encuentro de Formación organizado anualmente por la Federación de los Movimientos de Acción Católica -presididos por el Obispo consiliario, Mons. Carlos Escribano-.

En esta ocasión, el tema  a tratar ha sido “Concilio Vaticano II y Acción Católica. Balance y perspectivas”. A la luz de la ponencia de Imanol Zubero -Sociólogo en la universidad del País Vasco y militante cristiano-, hemos descubierto los cambios culturales que están determinando el momento actual y que marcan retos e interpelaciones a la Iglesia si quiere ser evangelizadora con novedad. Conscientes de que vivimos en una cultura que podemos denominar como “modernidad líquida”, donde el individuo se encuentra viviendo una realidad social en la que se institucionaliza el individualismo con un carga de relativismo y ambigüedad. Hemos analizado, desde la propia experiencia pastoral y personal, cómo la fe y su transmisión, en este sentido, también vive su debilidad y queda al amparo de la elección, la  indiferencia o la absolutización de alguna forma parcial. El sujeto humano, en este contexto, vive una situación de extrañamiento en la realidad, de desconexión con ella, de deculturación y, consecuentemente, con un alejamiento de la institución religiosa, de la vivencia comunitaria y organizada de la fe, en un cisma soterrado de desencuentro mutuo de la ciudadanía y de la Iglesia. Sin embargo, notamos cómo ese mismo hombre ansía y necesita caminar con horizonte y utopía (Abrahán), sanarse y reconstruirse (samaritano), vivir en profundidad y espiritualidad (Pentecostés) y sentirse querido y reconocido en comunidad humana y fraterna (Jerusalén).

La reflexión teológica de  Santiago Madrigal -eclesiólogo en la Facultad de Teología de Comillas- nos ha adentrado en el ser y hacer de la Iglesia a la luz del Concilio Vaticano II, atendiendo a ese eje transversal e identificador eclesial que es la misión. A los cincuenta años del Concilio, y para ser fieles a él, nos reafirmamos en la necesidad de una nueva evangelización para el mundo de hoy, que sepa verter el tesoro de siempre en las vasijas nuevas de esta generación, que también tiene derecho al encuentro con Jesucristo y su Evangelio. La Acción Católica identificada con el Concilio, tanto en su eclesiología de comunión como de misión, así como de la relación Iglesia-mundo propuesta por él, se alegra de haber servido en estos cincuenta años al avance de la evangelización del mundo y sus ambientes.

En fidelidad a este momento cultural y a la Iglesia que quiere ser fiel y dejarse interpelar por el hoy, descubrimos llamadas y retos fundamentales para reencontrarnos y reinterpretarnos en nuestro ser y hacer ministerial en los movimientos de Acción Católica, así como en todos los espacios eclesiales y sociales en los que desarrollamos nuestra labor. Aspiramos y soñamos –animados por las palabras y gestos del papa Francisco-  una iglesia verdaderamente samaritana, que arriesgue en gratuidad y libertad, se  haga cargo de la realidad encarnándose a favor de los últimos, ofrezca espacios y vida comunitaria, se corresponsable y  se fundamente en la persona de Cristo  y sus sentimientos. Para  favorecer la nueva evangelización y colaborar en esta Iglesia samaritana nos sentimos llamados:

-          A cuidar en todos nosotros la espiritualidad ministerial, en comunión unos con otros, así como en la praxis del acompañamiento, para compartir vidas y procesos con todas las personas que nos vamos encontrando. Sentimos especial llamada a renovarnos en la gratuidad y caridad pastoral.

-          Queremos  aportar  y promover en la acción católica  la priorización del Evangelio y la entrega sobre la organización, y buscar procesos de acompañamiento  y de reflexión que nos ayuden a buscar caminos nuevos de evangelización, profundización en las riquezas propias de la pedagogía de la acción y de la fe, así como de la Revisión de Vida. Buscaremos también la propia autocrítica en orden a ser más creativos y audaces en la misión eclesial.

-          En la Iglesia  deseamos aportar optimismo y modos de hacer compartidos, que generen esperanza y creatividad para el  momento cultural e histórico que estamos viviendo. El cuidado de los procesos en los espacios eclesiales, y la búsqueda de la inserción de los  laicos en la sociedad para gestionar la autonomía de lo secular  lo consideramos urgente, así como la preocupación por los que más sufren en nuestra sociedad y en el mundo.

Todas nuestras reflexiones y aspiraciones las ponemos en manos de Dios Padre, desde el agradecimiento profundo a todo lo que nos está concediendo personal y pastoralmente el acompañamiento; nos sentimos agraciados por haber sido educados en la mirada evangélica, sentir gozosos la corresponsabilidad, y disfrutar de la encarnación y de los signos del reino  que a diario pasan por nuestras vidas,  gracias a la Acción Católica.

Escrita el día: 09-04-2013 por Medios de comunicación

SIGUIENTES NOTICIAS
Encuentro Pascual en Hurdes el día 09-04-2013
Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres: "La concatedral ha quedado preciosa, pero la catedral nos preocupa bastante" el día 09-04-2013
Comienza en Coria un nuevo taller para personas con discapacidad sobre sentidos y sentimientos el día 09-04-2013
La Conferencia Episcopal Española presenta la Campaña por la Vida con el lema "Este soy yo... humano desde el principio" el día 10-04-2013
Encuentro de Pascua de las familias de la zona Norte el día 10-04-2013
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50