Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Noviembre 2025 >>
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Encuentro de delegaciones de migraciones de Extremadura sobre la trata

El viernes 18 de mayo tuvo lugar en Cáceres un encuentro sobre el grave problema de la trata. En la Casa de la Iglesia se reunieron representantes de las delegaciones de migraciones de Extremadura y participaron también responsables de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

Hay millones de personas, en su mayoría mujeres y niñas, que sufren la trata de personas.  Es una realidad invisible, pero es un delito que vulnera los derechos humanos, agrede a la dignidad del ser humano, y  claramente es una manifestación de la violencia de género. Además es un negocio ilegal y muy lucrativo. Las mafias están detrás de la extorsión, secuestros, vejaciones y muertes.

En las Delegaciones de migraciones preocupa y ocupa este asunto pues está ligado a los fenómenos migratorios.  Las víctimas proceden de países como China, Nigeria, Brasil, Rumanía, Paraguay…. “Es un problema social… tuyo y mío, nuestro. Mirar para otra parte nos hace cómplices”, afirma el delegado de migraciones, Ángel Martín Chapinal.

Ante la pregunta de qué podemos hacer, responde: “Lo primero es hacerse consciente del problema, visibilizar a la persona, identificar, dar nombre, verla como ser humano y no como cosa.  Estar atento por si detecto alguna mujer que esté siendo esclavizada. Además hagamos en nuestra familia, trabajo de visibilización del problema, de sensibilización y de prevención. Si hay prostitución es porque hay clientes”. Y un paso más. “No guardes silencio ante la injusticia. Está en juego la vida de personas. Si detectas algún indicio de trata ponte en contacto con la Policía Nacional. En el 900 105 090, también en https://www.policia.es/trata/index.html o por correo electrónico  trata@policia.es

En España están estas organizaciones que ayudan, en ellas puedes ser voluntario. www.villateresita.org, www.fundacionamaranta.org, www.apramp.org, www.fundacioncruzblanca.org, www.hermanasoblatas.org

El encuentro terminó con la reflexión sobre cómo se realiza actualmente la acogida a migrantes y refugiados en las diócesis de Extremadura, y las respuestas que se están dando desde la comunidad política y la sociedad civil. Por último se presentó la propuesta del nuevo dicasterio “Para la promoción del desarrollo humano integral”. El Papa Francisco insiste en la necesidad de adoptar un enfoque integral e integrado, que sitúe a la persona humana en el centro, en todas sus dimensiones, con pleno respeto de su dignidad y sus derechos.

Si estás interesado en estos temas la delegación de migraciones informa de que los martes a las 18,00 h en la Casa de la Iglesia, (C/ General Ezponda, 14, Cáceres), ofrecerá información sobre cómo colaborar.

Escrita el día: 21-05-2018 por Migraciones

SIGUIENTES NOTICIAS
Pentecostés en el Trébol: “Los santos de la puerta del lado” el día 23-05-2018
Mensaje del obispo a los sacerdotes: "Tened pasión por la Iglesia Diocesana". Jornada por la Santificación de los sacerdotes el día 25-05-2018
Mons. Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz impartió en Cáceres una conferencia sobre Tierra Santa el día 25-05-2018
Celebrado el Encuentro Diocesano de la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl el día 29-05-2018
Final del Curso DECA el día 29-05-2018
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50