Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Noviembre 2025 >>
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
IGUALES EN DIGNIDAD, IGUALES EN DERECHO Comunicado 8 de Marzo 2018 - Día de la mujer trabajadora

Comunicado 8M 2018IGUALES EN DIGNIDAD, IGUALES EN DERECHO

Comunicado 8 de Marzo 2018 - Día de la mujer trabajadora

«Es un trabajo que me gusta, pero las condiciones son muy malas. Trabajar así es muy duro. Y cada vez está peor. Ojalá llegue un día en que se pueda trabajar dignamente». Charo es una trabajadora de 54 años, divorciada y con dos hijos mayores de treinta. Durante 14 años ha trabajado como camarera de piso en un hotel.

El trabajo es el medio de participación social y política, y debe de poner de manifiesto la sagrada dignidad de la persona. El resultado de un trabajo digno es una sociedad equitativa y justa. Cuando el trabajo no prioriza a la persona por encima del capital, se

daña la vida y a la humanidad.

Hoy las mujeres continúan sufriendo en su dignidad porque:

Por eso:

• Siguen cobrando menos por realizar el mismo trabajo que los hombres, estableciéndose una brecha salarial que, según los sindicatos, se sitúa en el 30/p>

• Más de dos millones de mujeres quieren trabajar y no pueden (2.011.000; tasa paro 18,35 Las dificultades de encontrar empleo son históricamente mayores que los hombre (tasa paro 14,97(IV Trimestre 2017 EPA 2017).

• La pobreza tiene rostro de mujer. Más de dos millones de mujeres trabajan a tiempo parcial (2.066.000) provocando que, pese a que haya trabajado a lo largo de toda su vida, sigan siendo mujeres trabajadoras y pobres.

• El 89,1 e las personas que optaron voluntariamente por trabajar a tiempo parcial, para hacerse cargo del cuidado de personas dependientes, son mujeres, que soportan una multitud de cargas y tareas que impide una conciliación real entre trabajo  y familia.

• Más del 85 e las responsabilidades siguen copadas por profesionales masculinos (INE, 2016), Colocando así a la mujer ante un techo de cristal invisible.

Desde nuestra fe cristiana, proclamamos que la dignidad de la persona es sagrada e inviolable.

Nos sentimos Iglesia encarnada en la sociedad junto a quienes sufren las injusticias; para construir entre todos y todas unas condiciones de vida donde mujeres y hombres desarrollemos nuestra vocación a la que el Padre y Madre Dios nos llama, a través de una acción transformadora y liberadora. Queremos situarnos cercanos a estas situaciones generando luz y esperanza, tal y como se desprende del seguimiento de Jesús, el obrero de Nazaret y de su proyecto humanizador, de vida buena, para todas y todos.

 

La JOC y la HOAC, Iglesia en el mundo obrero, comprometidas en la consecución de un trabajo decente y digno, hacemos nuestros los sufrimientos y la indignación que provoca las desigualdades e injusticias que sufren las mujeres.

 

Por eso:

Reivindicamos un cambio del sistema económico y cultural que valore el cuidadoy sostenibilidad de la vida, la dignidad de las personas y el bien común.

Pedimos una conciliación familiar real que nos permita compartir los cuidados yla vida. Para ello, es esencial desarrollar servicios públicos que atiendan las necesidades de menores y dependientes.

Exigimos a las instituciones y a los responsables políticos el cumplimientode las leyes hechas por la igualdad de oportunidades (Ley Orgánica 3/2007) entre mujeres y hombres.

Condenamos todo tipo de violencia contra la mujer. Para ello es necesario que juntas y juntos construyamos puentes inclusivos en las diferentes maneras de relacionarse y comunicarse en el mundo laboral, familiar, de lenguaje, educacional…

Consideramos fundamental promover una educación basada en valores de igualdad, respeto, solidaridad, empoderamiento y complementariedad, en la que se derrumben cánones impuestos de feminidad y masculinidad que no permiten desarrollarnos de manera integral como personas libres.

Desde la JOC y la HOAC, nos sentimos llamadas y llamados a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por eso, junto al resto de compañeras y compañeros de las organizaciones sindicales y feministas nos sumamos a la movilización, especialmente al paro laboral, para visibilizar las discriminaciones que sufren las mujeres trabajadoras en el acceso y en el empleo, y dar voz a tantas mujeres heridas por este sistema patriarcal, deshumanizador y tan contrario a los planes de Dios para la humanidad.

 

Escrita el día: 07-03-2018 por Pastoral Obrera

SIGUIENTES NOTICIAS
Manos Unidas denuncia que la pobreza, el hambre, la exclusión y la desigualdad tienen rostro de mujer el día 07-03-2018
Francisco Cerro presente en el inicio de la Escuela de Acompañamiento "Santa Eulalia" el día 08-03-2018
Cáritas forma a 15 personas en un curso de Operaciones básicas de ayudante de cocina el día 08-03-2018
Vía Crucis por los enfermos y sus familiares en Torrejoncillo el día 08-03-2018
Cáritas denuncia las múltiples violencias que sufren las mujeres y reclama políticas que aseguren la igualdad real el día 08-03-2018
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50