Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
"La calidad de una civilización se mide por el respeto que profesa al más débil" Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna

La Delegación de Fe y Cultura, la Delegación de Familia y Vida, la Fundación ‘Jérôme Lejeune’ y la Asociación Síndrome Down Cáceres organizaron la proyección de la película "Jérôme Lejeune. A los más pequeños de los míos". El acto tuvo lugar en la Sala Clavellina el martes 21 de marzo a las 19.30 horas con un numeroso público.

El profesor Lejeune, conocido como el padre de la genética moderna, ha sido definido como un hombre de fe científica, cuyos estudios permitieron dejar atrás la estigmatización que sufrían los niños con síndrome Down. Su descubrimiento de la trisomía del par 21 permitió hablar por primera vez de anomalías cromosómicas. Toda su vida estuvo dedicada a dignificar y mejorar la vida de los discapacitados intelectuales.

Firme defensor de la vida, el profesor se manifestó en múltiples ocasiones en contra de que sus estudios y los de sus colegas, sirviesen para “suprimir” niños con deficiencias. “No son análisis de cromosomas, son análisis que afectarán a la vida de las personas”. Y recordó que estos niños no están enfermos y que detectar una enfermedad al principio no debería servir para condenar esa vida sino para mejorarla el día de mañana a través de nuevas terapias. “Lo que protege a los niños es el amor de los padres y el respeto de la sociedad”, sentencia Lejeune.

Sus trabajos le llevaron a reflexionar sobre las grandes cuestiones de la vida humana y sobre el papel que la medicina y la investigación deben tomar en defensa de los más débiles. Fue impulsor y promotor de la Academia Pontifica para la Vida junto a San Juan Pablo II, su causa de beatificación está actualmente en desarrollo en el Vaticano.

La fundación Jérôme Lejeune (creada en París en 1995 por sus familiares, amigos y colaboradores), recoge el testigo del profesor “no podíamos abandonar a sus pacientes”, cuenta una de sus hijas en la película. Actualmente está en Francia, en EEUU y recientemente en España, impulsando la investigación médica sobre las enfermedades de la inteligencia y enfermedades genéticas y apoyando a las familias.

Tras la proyección de la película, tuvo lugar un coloquio de expertos, con la doctora Elena Postigo Solana, secretaria académica de la cátedra de bioética de la Fundación Jérôme Lejeune. Licenciada en Filosofía y doctora en Bioética, don José Felipe Arroba Conde, presidente de la Asociación Down Cáceres cuyo objetivo es conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down, el doctor Orlando Dávila, ginecólogo y el doctor Ignacio Arroyo Carrera, del servicio de neonatología del Hospital San Pedro de Alcántara y especialista en genética.

Los expertos coincidieron en los grandes avances que se han dado en este campo en los últimos 50 años, y que se desarrollan en dos líneas: por un lado, la detección temprana, para anticiparse a la aparición de la patología y hacer un seguimiento temprano de la misma y, de otro, el trabajo con los niños y las familias.

El doctor Arroyo destacó que el ideal de futuro pasa por la anulación de la sobreexposición del cromosoma 21; el doctor Dávila destacó que los avances también tienen que tener en cuenta las cuestiones éticas y el acompañamiento a las familias, el presidente de Down Cáceres recordó que estos niños, tienen algo más no algo menos y contó que en su caso su tarea es la misma que la de cualquier padre: educarle y desde la Asociación Down que preside, trabajar por su plena participación en la vida activa. (Cabe destacar que en menos de un siglo, la esperanza de vida de las personas con síndrome Down ha pasado de 10 a 60 años). La doctora Elena Postigo añadió que se deben continuar con los estudios y avances, pero también no evitar el nacimiento de estos niños.

LAS COSAS HAY QUE DECIRLAS CLARAMENTE: LA CALIDAD DE UNA CIVILIZACIÓN SE MIDE POR EL RESPETO QUE LE PROFESA AL MÁS DÉBIL DE SUS MIEMBROS. NO HAY OTRO CRITERIO PARA JUZGARLA. (JÉRÔME LEJEUNE.)

Escrita el día: 23-03-2017 por Fe y Cultura

SIGUIENTES NOTICIAS
Este domingo, Via Crucis Diocesano en “El Palancar” el día 23-03-2017
Oración de Taizé: Una experiencia de sencillez, silencio y encuentro con Dios el día 23-03-2017
III Cenaculum con las Hermanas Clarisas el día 24-03-2017
Cáritas Diocesana inicia un curso de operaciones básicas de cocina el día 24-03-2017
Nuestro obispo regala varios de sus libros a SM la Reina Sofía en su visita a Cáceres el día 25-03-2017
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50