Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Europa vista por un africano: “No es el oasis que se espera de ella”. África vista por un europeo: “Hay que ir preparado”

Participantes y César Faria a la izquierda y Francisco González a la derecha en la imagen inferiorEl pasado sábado 29 de octubre, tuvo lugar a mediodía -en el lugar habitual de la Plaza Mayor de Cáceres- otra edición de la actividad “SABOR Y SABER”, organizada por la Delegación Diocesana de Fe- Cultura de nuestra diócesis, cuyo interesante tema fue: “Europa vista por un africano, África vista por un europeo”.

El objetivo de esta actividad es la presentación y diálogo sobre un tema en el contexto de una comida amigable y compartida, y el guión es la exposición del tema por los ponentes (en torno a media hora), la presentación del menú, una recreación literario-musical y el desarrollo de la comida. Cada mesa de comensales tiene 4 ó 5 preguntas que el ponente ha preparado para que se dialogue sobre el tema. Luego un portavoz presenta al final sus aportaciones así como se tiene un breve coloquio con los ponentes, en clave de ronda de respuestas a las preguntas sugeridas y preguntas libres.

Los ponentes fueron D. César Faria. Profesor de la Univ. de Lurio (Mozambique)   y D. Francisco José González Jiménez. Misionero en Mozambique. Delegado de Misiones. Los asistentes fueron más de una treintena de personas, destacando una mesa integrada por jóvenes de bachillerato y Universidad, aparte de profesores y docentes, interesados por el tema.

D. César Faria, que leerá su tesis doctoral próximamente en la UEX, comentó que la guerra civil de 16 años dejó enormes secuelas en Mozambique, y destacó la labor de la Iglesia Católica, que en 1996  abrió la primera Universidad en Lurio, con la Facultad de Derecho y luego otra de Educación, para que las personas que ejerzan sus derechos puedan tener una sólida base de Educación. También comentó que por la guerra, el hambre o las condiciones de vida, la fuga de muchas personas a otros países es inicialmente según afinidades culturales. Quienes huyen a Europa, lo ven como un “oasis” pero no tienen recursos ni herramientas, ni capacidad financiera para salir adelante, por lo  que el africano queda aquí más pobre, y Europa no es el oasis soñado.

D. Francisco José González Jiménez, con amplia experiencia de voluntariado y misión en Mozambique, reflexionó sobre la inserción del misionero, que debe estar muy preparada. En el IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras) se realiza un curso intensivo de preparación misionera de tres meses,  más la acogida previa en el país de misión por otros misioneros. Asimismo se  aprende allí otra lengua local, en definitiva, esta transición larga no la tiene el africano que viene a Europa. Entre las dificultades que el misionero encuentra al llegar a África citó: conseguir un permiso de residencia, hostilidad hacia el extranjero, el idioma (no entenderse crea soledad, distancia, incomunicación...), el hacerse al ritmo de la vida africana, distintas costumbres y  aceptar que nuestra vida es una gota de agua en un mar inmenso porque el salvador es Dios.

Tras un coloquio animado y sugerentes aportaciones y el agradecimiento hacia los participantes y ponentes, cerró la sesión D. Ricardo Palancar,  Delegado  Diocesano de Fe-Cultura de la Diócesis de Coria-Cáceres.

Escrita el día: 01-11-2016 por Fe y Cultura

SIGUIENTES NOTICIAS
Objetivo Junior 2016: Avanzar en la Evangelización del Mundo Infantil y en la construcción de un mundo más justo, solidario y en paz el día 02-11-2016
Un día por la vida el día 04-11-2016
Comienzan las visitas guiadas a la Catedral el día 04-11-2016
Celebración de la festividad de San Martín de Porres el día 07-11-2016
Recogida de juguetes por la Sociedad San Vicente de Paúl el día 07-11-2016
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50