Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Gestos pequeños de misericordia

MisericordiaEn este “Año de la Misericordia”, estamos invitados a realizar las “Obras de Misericordia”. Es sencillamente el amor puesto en funcionamiento. Estos que aquí van son gestos pequeños para concretar el amor .Que aprovechen.

1.- Mirar a los ojos de la gente. En ellos se refleja su interior y podremos comprenderles mejor.

2.- Llamar, escribir, wasapear a los solos, enfermos, depresivos, sin forzar nada, sin invadir su intimidad, ya que no lo hacemos por curiosear sino para que se sientan acompañados.                       

3.- Olvidar, anular, cerrar pantallas de TV, de móvil, de ordenador, cuando alguien nos hable.            

4.- Abrazar a quien lo necesite. Estrechar sus manos, poniendo el corazón.

5.- Escuchar, sin interrumpir, cuando alguien nos habla. Escuchar hondamente, poniendo el corazón.

6.- Cuidar palabras que hieren. Omitir las innecesarias.

7.- Decir una palabra de consuelo, si la tenemos. Si no la tenemos, estar en silencio, pero cercanos en los gestos, las miradas, etc.

8.- Impedir que se “despelleje” a alguien, si no está presente. Si no nos es posible, largarse.

9.- Aclarar, si nos es posible, las dudas interiores, causantes de tantos miedos e incertidumbres ante el futuro.

10.- Perdonar a quien nos pide el perdón, aunque no lo merezca. Recordar cuántas veces fuimos nosotros mismos perdonados por Dios o por otras personas.

11.- Aguantar por amor y con amor las “flaquezas”, los defectos y debilidades del prójimo: su fealdad, su debilidad física, su “vuelta la burra al trigo”, sus manías, etc., etc., etc. Basta recordar las propias “flaquezas”.

12.- Si nos viene la tentación de juzgar a los demás, recordar la propia vida con sus luces pero también con sus sombras. Desaparece la tentación, a no ser que sea uno un hipócrita de cuidado.

13.- Ser creativos: organizar todo lo organizable para conseguir, por ejemplo, dinero con el que tapar el hambre, el dolor, la ignorancia de los pobres y “descartados” de la tierra. En este “Año de la Misericordia” plantearse acciones comunes en parroquias, arciprestazgos, cofradías…

14.- Descubrir, respetar y acercarse a los “descartados” de la propia comunidad donde vivimos: los tontos, los bajitos, los siempre enfermos, los solos, los “donnadie”.

15.- Descubrir y desatar las cadenas con las que tenemos atados a nosotros, económica o afectivamente, a alguien. Es tiempo de liberación.

16.- Compartir el pan que tenemos, si fuera necesario, todo el pan que tenemos. Recordar que nada es nuestro. Todo es regalo. De ello nos preguntarán al atardecer de nuestra vida.

17.- Acompañar a los agonizantes. Nunca sabremos qué hay en su última mirada. Por si acaso, mirémosles nosotros con amor, mientras los encomendamos a Dios. Facilitarles la Comunión y la Sta. Unción es mejor que todos los lloros y lamentos, tan inevitables en estos momentos.

18.- Visitar enfermos con discreción y delicadeza. Estar sin ser inoportunos en palabras tiempo y hasta en el tono de la voz: el enfermo es un ser frágil, a veces más que un jarrón chino.

19,- Aceptar y agradecer con sencillez los gestos de ayuda y misericordia que nos ofrezcan los otros, cuando los necesitemos, por enfermedad o por otras causas.

20.- Aceptar y acoger con gratitud los gestos, los detalles que los otros nos regalan .Las personas nos sentimos dignas cuando se cuenta con nosotros, cuando lo que podemos ofrecer, mucho o poco, no se desprecia.

21.- UNA HISTORIA REAL para terminar:

Un hombre bueno dio de comer en su casa a una familia muy pobre. Ellos, agradecidos, quisieron devolverle el favor y le invitaron también a la suya para compartir lo que tuvieran ese día para la cena. Él, consciente de lo poco que tenían, sintió lástima y les dijo amablemente que no se preocuparan. Rechazó la invitación. Ellos, en silencio, se alejaron de la casa y no volvieron a pedirle nunca más a este hombre nada, aunque, algunas veces, les faltaba lo necesario. (Anónimo)

AHORA TÚ SÉ CREATIVO, mira a tu alrededor y, si es necesario, realiza tus propios PEQUEÑOS GESTOS DE MISERICORDIA.

Paco Neila

Escrita el día: 22-01-2016 por Medios de comunicación

SIGUIENTES NOTICIAS
Horario de Apertura del Santuario Divina Misericordia (templo jubilar del Año de la Misericordia) el día 22-01-2016
Horario de Apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Coria (templo jubilar del Año de la Misericordia) el día 22-01-2016
Clausura del “Año de la vida consagrada”- Memoria agradecidas de nuestros mártires en Montánchez el día 28-01-2016
Un octavario inolvidable el día 28-01-2016
Presentado el cartel oficial de la Semana Santa Cacereña el día 28-01-2016
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50