Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Noviembre 2025 >>
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Recomendaciones de la Vicaría General para el tiempo de Cuaresma

Cuaresma

Se acerca el tiempo de Cuaresma, nueva oportunidad para la conversión  personal y la conversión pastoral. Se nos invita a la reforma interior y también a la reforma exterior. Nos dice el Papa Francisco en su Mensaje Cuaresmal: “la Cuaresma es tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades  y para  los creyentes”

Durante cuarenta días la liturgia nos irá preparando para  vivir la gran fiesta de los cristianos: la Pascua de Resurrección, la Pascua florida, en la cual renovamos nuestro bautismo.

Os recordamos algunas orientaciones para este tiempo “de gracia” y para hacerlas vida, tanto en lo personal como en  lo pastoral. Remitimos al Directorio de la Iniciación cristina de la diócesis donde, ampliamente, se desarrollan estos temas. 

Respecto al Sacramento del Bautismo no debe administrarse en tiempo de cuaresma, salvo “en caso de necesidad urgente” “en que el Bautismo privado puede  celebrarse en cualquier tiempo y lugar” cn. 770 .

Se recomienda el Bautismo solemne, especialmente de adultos, en las Vigilias de Pascua de Resurrección y de Pentecostés, principalmente  en las Iglesias metropolitanas  o catedrales, cn.772.

Según el Directorio de la IC, n.48 “ y El Estatuto del Cabildo Catedral de Coria-Cáceres, “en la Catedral y en la Concatedral solo se celebrará el Bautismo cuando lo presida el Sr. Obispo”.

Se aconseja no celebrar en las parroquias, durante la Cuaresma, el sacramento de la Confirmación. Las múltiples actividades pastorales de éste tiempo litúrgico, desaconsejan la administración de éste sacramento.

El tiempo de Cuaresma es una ocasión excepcional para administrar y recibir el  sacramento de la Penitencia,  especialmente en las parroquias, tanto en celebraciones comunitarias con confesión y absolución  individual, como en la confesión individual y secreta. Informen los párrocos de días y horas de confesiones y los sacerdotes del arciprestazgo se ayuden en éste ministerio

Sobre la celebración de las Primeras Comuniones la Vicaría de Pastoral recordó algunas normas prácticas que reafirman la parroquia como lugar propio, la preparación de los niños a lo largo de tres cursos de catequesis, la implicación de los padres en  la formación de los hijos y la sobriedad en  banquetes y vestidos. Se recomienda su celebración durante el tiempo pascual y hasta la Solemnidad del Corpus Christi.

La Cuaresma es, también, un momento propicio para impartir comunitariamente  en las parroquias u otras comunidades el sacramento de la Unción de los Enfermos.

Interesa que, con tiempo suficiente, se programen los cultos de Cuaresma y Semana Santa, sobre todo el Triduo Sacro. Provean, desde el arciprestazgo y en coordinación con Vicaría de Pastoral y Secretaría General del Obispado, la atención a las parroquias sin sacerdotes. Y busquen la colaboración especial de otros sacerdotes, especialmente estudiantes  en Universidades

Los ejercicios espirituales, retiros y charlas cuaresmales, son medios muy recomendables para el tiempo de Cuaresma y en este año deben tener una clara dimensión sinodal que nos ayuden, como dice el lema de nuestro sínodo diocesano a “caminar juntos con Cristo para: buscar, renovar y fortalecer la fe”.  La diócesis, en los distintos Centros de Espiritualidad y  parroquias están organizando estas ayudas especiales. Recomendamos el programa del Centro de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”: orar en el sínodo”, con cinco tandas de ejercicios, en los meses de finales de febrero y el mes de marzo.

Durante el Triduo Sacro, además de las celebraciones litúrgicas  -oficios- se sugiere promover la oración de Laudes de la Liturgia de las horas, celebraciones de la Palabra, Vía Crucis penitenciales etc.

Den los  párrocos la mayor importancia a la celebración de la “Cena del Señor, en  el Jueves Santo y la Adoración al Santísimo Sacramento con Horas Santas,  visitas a “los Monumentos”. La colecta se destina a las cáritas parroquiales, en el día del  amor fraterno.

No olviden la Colecta del Viernes Santo e inculquen la generosidad a los fieles para ayudar a Tierra Santa.

Inviten a las Cofradías y Hermandades penitenciales a participar en los cursos de “escuela cofrade” y en la Asamblea Diocesana de Hermandades y Cofradías que se celebrará en Montehermoso el 28 de febrero del 2015.

Sirva el recuerdo de estas orientaciones  para celebrar una Cuaresma y una Semana Santa, impregnada de “los sentimientos de Cristo” y fundamentada en una relación más íntima con Cristo Crucificado y Resucitado.    

José A. Fuentes Caballero,

Vicario General

Escrita el día: 18-02-2015 por Vicaría General

SIGUIENTES NOTICIAS
El delegado del Gobierno en Extremadura observa el estado de la Catedral de Coria el día 18-02-2015
Vida Ascendente celebra a sus Santos Patronos el día 20-02-2015
El oratorio de San Pedro de Alcántara, bien de interés cultural, abierto al público el día 20-02-2015
Los Seminaristas extremeños profundizaron en el conocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación el día 22-02-2015
Fray Juan Carlos emociona con su Pregón de las Siete Palabras en Cáceres el día 24-02-2015
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50