Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Noviembre 2025 >>
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Hoy entrevistamos a Mons. Celso Morga Arzobispo coadjutor de Mérida-Badajoz

Mons. Celso Morga, arzobispo de Mérida-BadajozDentro de la VIII Semana diocesana de Familia y Vida, Mons. Celso Morga, el arzobispo coadjutor de Mérida-Badajoz, ofreció una ponencia sobre la acogida de la vida en la Familia, en la que desgranó la doctrina de la Iglesia al respecto.

Su conferencia se tituló la acogida de la vida, ¿podría ofrecernos las claves principales de la misma?

La conferencia se iniciaba sobre el mensaje de la Iglesia que debe desligarse de la negación y la prohibición. Hay que partir siempre del mensaje de Jesús. Entender de forma positiva por qué la Iglesia defiende y acoge la vida. No se trata de prohibiciones y vetos. Después en la segunda parte, la más importante, me remontaba a los evangelios, al mensaje de Jesús y citaba la Encíclica de San Juan Pablo II del Evangelio de la Vida. Por último hablaba de la actualidad, tenemos esta cultura de no acoger, seleccionar, ir por el camino más fácil, el descarte, si hay algún problema... La conferencia culminaba con qué podemos hacer.

¿Y qué podemos hacer como cristianos?

Siempre con un estilo positivo, sin condenar, como dice el Papa Francisco, hay que hacerse cargo de las dificultades que puede tener una madre a la hora de acoger a un hijo: de tipo económico, afectivo… Se trata de llevar a la práctica, que sea cultura e historia, este mensaje de acogida a la vida. Sin condenar, sin perder la paciencia y que el mensaje de la vida se abra paso en la sociedad de hoy. Cité varias veces la Relatio Sinodis del último Sínodo Extraordinario sobre la Familia. Ahí dice expresamente que no se trata de condenar. El pecado es siempre pecado como dice el concilio en la Gaudium et Spes; pero se trata de distinguir entre el pecado y las personas. Saber ayudarles. En esa Relatio Sinodis hay una invitación a ser generosos en este ámbito, se valora también la adopción como una opción para las familias cristianas que puedan, aunque tengan hijos propios. Es un apostolado familiar muy bonito para ayudar a otras familias.

¿Cuáles son los retos de la Iglesia Extremeña?

Estoy aterrizando, los aterrizajes tienen que ser suaves. Estoy conociendo a los sacerdotes, que son los primeros colaboradores del obispo. Los problemas de Extremadura son los mismos de la Iglesia en occidente. Vivimos en una sociedad muy consumista, no miramos al cielo, no miramos a las realidades eternas, nos ha tocado vivir en este periodo de la historia y tenemos que convivir con esta cultura y aquí nos tenemos que desenvolver como cristianos. Me preocupa, y lo comparto con los otros obispos extremeños, la falta de vocaciones, porque, aparte de que el ministerio sacerdotal es importante en la Iglesia, la falta de vocaciones es signo de una realidad más profunda, la falta de fe en las familias.

Lorena Jorna

Escrita el día: 09-02-2015 por Medios de comunicación

SIGUIENTES NOTICIAS
Más de 500 personas participan en la VIII Semana de Familia y Vida el día 10-02-2015
Vida Ascendente ofrece formación a sus responsables de grupo el día 11-02-2015
Manos Unidas de Coria recaudó fondos para su nueva campaña contra la pobreza el día 12-02-2015
Francisco Cerro bendice una imagen de San Josemaría Escrivá en Cáceres el día 16-02-2015
Benquerencia celebró a su patrón San Blas el día 16-02-2015
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50