Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Centro de Escucha San Camilo. Recurso de la Diócesis para ayudarte

Centro de Escucha ¿Qué es el Centro de Escucha san Camilo de Cáceres?

Es un servicio que nuestra Iglesia diocesana y en nombre de nuestro Obispo D. Francisco Cerro Chaves  prestaría a las personas que sufren por cualquier causa y necesitan apoyo individual o grupos de autoayuda. Con vinculación al Centro de Escucha de San Camilo de Tres Cantos de Madrid

¿Qué tipo de atención se presta en el Centro de Escucha San Camilo de Cáceres?

Es una ayuda  complementaria a la ofrecida por la medicina y la psicología, destinado a personas  que están viviendo situaciones de vulnerabilidad, ya sea por la soledad que genera nuestra sociedad, por la enfermedad, situaciones de pérdida o conflictos familiares. En ocasiones se llega a la marginación y exclusión social por no encontrar un espacio donde dar cabida a esta verdadera necesidad social de ser escuchado. Es un desafío que requiere una respuesta.

Se han creado nuevos Estatutos. ¿A qué es debido?

Con fecha 11 de abril del 2014 hemos registrado como Asociación de Centro de Escucha San Camilo de Cáceres (ACESACC) con Nº de Registro 5108 con la finalidad de dar atención a personas que están pasando por situaciones de sufrimiento en sus vidas, con la finalidad de orientar, apoyar anímicamente, ayudar a recobrar la esperanza y a la puesta en marcha de las potencialidades y habilidades para afrontar esas situaciones  de forma más saludable

¿Qué tipo de formación tienen las personas que forman el Centro de Escucha?

Para integración como “Escucha” se requiere una preparación básica con cursos de formación que conllevan cursos de Conocimiento de si mismo, curso de Crecimiento personal y por último curso de Relación de Ayuda, con sus correspondientes seminarios  después de cada curso.

¿Cuántos usuarios han pasado por el centro de Escucha este año?

Este año han pasado aproximadamente unas 150 personas. No siempre atendidas en la sede que al ser en la Casa de la Iglesia se ve obligada a cerrar en determinadas épocas del año.

¿Cuál es el perfil? ¿Cuáles son los principales problemas que les plantean?.

Lo que más estamos viendo son problemas de soledad en gente de mediana edad y mayores y en gente joven predomina la fobia social, depresiones, ideación suicida, problemas de pareja, baja autoestima. Los principales problemas son los de pérdida de un ser querido y fobias sociales

¿Cuál ha sido el caso más difícil al que se han enfrentado?

Creemos que el caso de parejas  que no pueden comunicarse y allí consiguen expresar sus sentimientos y a veces o llegan a la reconciliación o deciden dejarlo de forma más civilizada. También casos de ideación suicida con éxito en los tres casos que hemos atendido.


Piden voluntarios para colaborar... ¿Qué más necesidades tiene el centro?

El voluntariado es esencial. Necesitamos gente que quieran formarse para ser “Escuchas”. Hay muchas personas que sufren y necesitan no sentirse juzgadas. Y ser escuchadas. Sabemos que una buena escucha ayuda a la curación definitiva del que sufre. Requerimos Teléfono. Archivo base de datos, acondicionamiento sala de escucha y de espera. Página Web… Y sobre todo colaboración por parte de los diferentes centros y  las instituciones.

¿Cuál es su horario de atención y otros métodos para ponerse en contacto con el centro?

De 18h a 20 horas de lunes a viernes y Lunes y Jueves de 11 a 13h

e-mail: centrodeescuchacc@gmail.com. Telefonos: 676340029

Antonio Floriano Corbacho

Delegado Episcopal de Pastoral de la Salud

Presidente del Centro de Escucha de la Diócesis de Coria-Cáceres

Escrita el día: 16-05-2014 por Pastoral de la Salud

SIGUIENTES NOTICIAS
Misa de Acción de Gracias por los nuevos Santos San Juan XXIII y San Juan Pablo II en Cáceres el día 19-05-2014
Cáritas parroquial de Cadalso en la Eucaristía y en la calle el día 19-05-2014
Los mayores de San Nicolás de Bari se sumergen en internet gracias a Cáritas interparroquial de Coria el día 19-05-2014
Mes de las flores en Cilleros el día 19-05-2014
Nuevos grupos de formación de Educadores del Junior el día 19-05-2014
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50