Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Noviembre 2025 >>
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Romería de Cerezo a la Virgen del Teso

Cada año, el Sábado primero de Mayo, se celebra la romería del la Virgen del Teso y, con ella, la bendición de los campos, retomando una antigua tradición aproximadamente del siglo XVIII. La celebración de esta fiesta en la actualidad se considera un fruto del Año de la Redención, preparado con anterioridad, por  el que fuera Párroco, don Emiliano Domínguez García que recupera una tradición de la fe y devoción popular. La actual ermita, situada en el cercado de los Majales, de la Dehesa llamada de Abajo, fue consagrada y bendecida por el Sr. Obispo D. Ciriaco Benavente.

El Sábado 4 de Mayo de 2013, D. Antonio de Jesús Muñoz, sacerdote invitado a la romería, les predicaba: «Recordemos la ermita antigua compartida por los dos pueblos, Palomero y Cerezo,  construida a las puertas de nuestro pequeño pueblo, posiblemente la levantaron sobre las ruinas de algún santuario después de la reconquista, cercano al asentamiento rural que parece existía, o sobre unos restos de algún santuario primitivo en torno al siglo XVIII dedicado a Santa María, la que llamamos hoy, “La Virgen del Teso”, del altozano, del otero, se podría llamar la Virgen del Calvario. No olvidemos que otra imagen, la del Rosario, de parecida factura rústica, fue escondida por el “Corral  de Ntra. Señora”, tras un  redil de ganado. Esto pudo suceder sobre el 1808-12 cuando la guerra de la Independencia, que tantos pueblecitos quedaron esquilmados y desmantelados de los tesoros de piedad que albergaban.

Estoy aquí para proclamar las maravillas que Dios hizo en María, todo en nuestro favor. “Bendita y venerable eres Virgen María, que sin dejar de ser doncella, fuiste Madre de Dios, y auxilias al pueblo que cae pero quiere levantarse y estos días de Pascua canta tus grandezas”.

En el Teso, en el altozano, en el otero, el Señor enseña el sermón de la Montaña, las Bienaventuranzas, también en el Calvario enseña desde la cátedra de la cruz, por eso con razón miramos a la Virgen junto a la cruz. Todo un lugar de aprendizaje.

La Virgen María nos lleva a un lugar alto, nos introduce en las enseñanzas de su Hijo, en el misterio de su Hijo que es su Corazón, cuyo retrato o radiografía son las Bienaventuranzas».

Escrita el día: 29-05-2013 por Medios de comunicación

SIGUIENTES NOTICIAS
Francisco Cerro tras el V Congreso Teológico Pastoral: “No debe estar en crisis ni nuestra esperanza, ni nuestra solidaridad” el día 29-05-2013
Cáritas emplea un 82 por ciento más en acogida y asistencia que en 2011 el día 29-05-2013
Reencuentro de antiguos alumnos del Seminario en Coria el día 30-05-2013
Propuesta: Orar por los futuros sacerdotes de la diócesis el día 03-06-2013
La Diócesis de Coria-Cáceres celebró el Corpus Christi en el Año de la Fe el día 03-06-2013
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50