Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres: Transmitamos la fe, viviendo la caridad en estas tierras

francisco cerroEl congreso se engloba dentro del Plan Pastoral “En Cristo no nos puede faltar la esperanza”. “¿Dónde veo la mayor dificultad de hoy? No vivir en el asombro. Debemos vivir en el asombro pastoral. Los cristianos no somos ni pesimistas ni optimistas vivimos todo desde la esperanza del amor de Dios decía Martín Descalzo” explicó Francisco Cerro, el obispo de Coria-Cáceres.

D. Francisco Cerro, ha contado una historia sobre el AMOR, un cuento: "Un día se reunieron todos los parlamentarios contra el amor y decidieron matarle, al final cada uno salió a la palestra con sus iniciativas para vencerlo. - ¿Cómo te llamas?-Egoísmo y necesitaré un mes. El egoísmo, salió un mes, acorraló al amor, le pegó y dijo: -me ha podido, es más fuerte que el egoísmo. Entonces salió otro a la palestra: -Yo sí que lo mato, yo soy la venganza, dadme quince días. La venganza le aplasta, pero el amor resurgió. - Nos ha podido, -dijo el odio- pero yo sí que voy contra el amor, a mí con una semana probablemente mate al amor, lo más anti-amor que existe soy yo. Pero llega también vencido y derrotado. Entre los parlamentarios había una persona enigmática, ambigüa- -Solamente necesto un cuarto de ahora, lo asesino enseguida. Y al cuarto de hora lo trajo. -¿Cómo lo has logrado? - Preguntaron todos, ¿cuál es tu nombre?- Mi nombre es la rutina." "La rutina mata al amor en el matrimonio, y en el plan pastoral, porque hace que no vivamos en el asombro." ha destacado el prelado.

Dentro de este plan hay cuatro ámbitos a los que van dirigidos.

1.-La familia. Es el primer lugar donde se engendra la fe y se aprende a vivir lo cristiano. Pablo VI en la Evangelio Nuntiandi afirmaba que todos los miembros de la familia están llamados a evangelizar y ser evangelizados. “Todos los males que tenemos en la evangelización es que se ha roto la transmisión ordinaria de la fe” decía Benedicto XVI.

2. La educación de los niños y jóvenes: sin esta educación no hay crecimiento en la fe, ni maduración. No hay que presuponer nada en el momento de la educación de la fe cristiana. “Ni siquiera los catequistas. Todo lo que hagamos es poco”

3.- La parroquia: el Beato Juan Pablo II decía que la parroquia está llamada a ser el centro de la nueva evangelización, una parroquia que tiene que salir a la periferia como nos ha dicho el Papa Francisco. “tenemos que potenciar la parroquia como lugar de encuentro, incluso para los alejados. ¿Dónde va la gente a pedir?”

4.- Las nuevas realidades eclesiales: el pastor debe estar atento al soplo del Espíritu Santo para ayudar y acompañar las nuevas realidades. Benedicto XVI nos decía “permitid al Espíritu Santo que actúe a su gusto; una pastoral planificada puede asfixiar las nuevas iniciativas, estad atentos a lo que surge, a lo imprevisto”.

5.- La diaconía: el voluntariado cristiano es una fuerza que unida a la fe es siempre fecunda, “transmitamos la fe viviendo la caridad”.

6.- La piedad popular: las hermandades y cofradías deben apostar a la pastoral diocesana para aunar fuerzas y caminar según el sentir de la Iglesia con espíritu misionero.

7.- Los medios de comunicación social e Internet: para proponer el  Evangelio a tantos jóvenes, pasando de la información a la conversación. “no porque nos sumemos a una lucha por el poder, sino porque no podemos guardarnos el tesoro que tenemos. Siempre se dice, la Iglesia llegó tarde en todo, pero curiosamente nunca dicen que la Iglesia ha llegado tarde en los medios. Yo estoy en twitter y en redes sociales y hay más de 7.000 personas que lo han visitado. Si el Para utiliza el twitter por qué no nosotros”.

8.-El arte y la cultura: evangelizar la cultura requiere de fe y razón. “Tienen que existir artistas cristianos como Rogelio Cabado y tantos otros”.

9.- La vida social: la evangelización puede transformar todo nuestro mundo, poniendo a Cristo en la cumbre de todas las actividades humanas y nobles. Cambiando el mundo, según el corazón de Dios. “No se puede decir que este haya sido un congreso espiritualista, no hemos caído en el tópico. Todos nos hemos preguntado dónde están tus hermanos. Todos los implicados en la pastoral social, si olvidaron su vida de fe, acabaron engrosando las filas de los quemados intensivos, no se pueden soportar las embestidas de la vida sin la fe. La vida social y la evangelización pueden cambiar todo nuestro mundo”

Actitudes pastorales evangelizadoras

1.- Hay que llegar a las personas allí donde se encuentran, geográfica y culturalmente. "¿Quién permanece en los pueblos? Los sacerdotes. ¿Y en las periferias?  Las religiosas".

2.-Atender a qué reprochan a la Iglesia nuestros coetáneos: practicas la escucha como actitud evangelizadora “aunque a veces no nos guste lo que digan”.

3.- No a la pastoral monolítica: cuatro tipos de trato que las personas tiene con la Iglesia. “Aquí hay muchas sensibilidades, y tenemos que estar todos. El integrismo nunca construye, si es necesario mata con pensamiento y palabra”.

La pastoral que va al parroquiano ordinario y practicante. También al de temporada, a los de la BBC (bautizos, bodas y comuniones) y a los que no tienen ningún contacto con nosotros. “¿cómo llegar a los de las periferias como dice el Papa Francisco? El año que viene el plan pastoral se centra en los alejados”

4. El kerigma: hay que salir fuera de la sombra del campanario.

5.- Abrir la parroquia al servicio de los pobres.

6.- Aceptar una conversión pastoral: nada de esto es posible sin que cada uno proyecte una mirada hacia dentro.

Escrita el día: 18-05-2013 por Medios de comunicación

SIGUIENTES NOTICIAS
Todos los enlaces para conocer en profundidad el V Congreso Teológico Pastoral el día 20-05-2013
Los grupos del Junior de Mejostilla celebraron una jornada de convivencia basada en la amistad y el compartir el día 21-05-2013
43 jóvenes confirman su fe en Portezuelo el día 21-05-2013
Encuentro arciprestal de cáritas de Hurdes el día 21-05-2013
Proyecto Hombre Extremadura opta a una subvención del Proyecto Solydar. ¡Vota por ellos! el día 21-05-2013
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50