Cabecera Web Coria-Caceres Logo Diocesis Coria-Caceres Acceso correo Ionos Facebook de la Diócesis de Coria-Cáceres Twitter Diócesis Coria-Cáceres Instagram Diócesis Coria-Cáceres
ACTIVIDADES
<< Octubre 2025 >>
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031



Instrucciones para añadir calendario en Google

Pan de la palabra
JORNADA: LA TECNOLOGÍA ACTUAL Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO: APLICACIÓN A LA CATEDRAL DE CORIA-CÁCERES

ORGANIZA: OBISPADO DE CORIA-CÁCERES. ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES. IGPU (GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA GEOMÁTICA Y PATRIMONIO URBANO)

LUGAR: ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES 

FECHA: 9 ABRIL 2013

PROFESOR DIRECTOR DE LA JORNADA: D. Jorge Juan Romo Berlana

MOTIVACIÓN DE LA JORNADA

Los tiempos de crisis que vivimos están haciendo cambiar una perspectiva cuasi endémica de nuestra actitud ante los procesos constructivos tanto en el ámbito de la obra de edificación como civil. Hemos superado la vorágine de que todo es obra nueva (grandes edificios, nuevas promociones, nuevas vías de transporte) y que lo viejo o muy usado casi no vale. Por fortuna en la actualidad España dispone ya de un rico Patrimonio que ha costado mucho dinero y esfuerzo a lo largo de nuestra historia. Esta  dinámica de obra nueva parecía tener como hito final su acabado y puesta en servicio, punto a partir del que ya nos “olvidamos” o consideramos el deber cumplido. Hemos ignorado o, cuanto menos, pospuesto una Conservación a todas luces necesaria para, entre otras cosas, mantener en valor ese Patrimonio, y por tanto no dilapidar la inversión inicial.

Unido a esta actitud noval encontramos que la conservación del Patrimonio secular muchas veces se ha reducido, salvo honrosas excepciones, a reparar lo que ya ha sufrido un deterioro muy avanzado, es decir hemos reparado cuando ya se ha roto.

El concepto de Conservación debe ir asociado con el nuevo Patrimonio desde su concepción y trascender la simple reparación con parches del Patrimonio secular para avanzar hacia un concepto integral de CONSERVACIÓN PATRIMONIAL como un proceso continuo de mantenimiento de las características de seguridad y uso adecuadas.

Cierto es que las Administraciones Públicas y otros organismos responsables de la gestión
patrimonial que les competen, en parte obligados por la coyuntura económica y en parte por propia convicción, han asumido la necesidad y compromiso de máxima eficiencia considerando la Conservación Patrimonial como una herramienta útil para este objetivo, en realidad una correcta política de Conservación supone inversiones en dilatados períodos de tiempo que siempre son menores que las derivadas de la actitud se rompe y reparo, o incluso reconstruyo.

Esta necesidad de eficiencia desemboca obligatoriamente en el uso de técnicas adecuadas en el proceso de Conservación. La Universidad, en su vertiente de investigación, tiene que
adoptar una actitud pionera no sólo en la aplicación de la tecnología actual sino en su desarrollo específico.

Las diferentes responsabilidades de los agentes intervinientes en el proceso de Conservación requiere, además de la complementariedad de objetivos una estrecha colaboración de todos ellos y la actuación de equipos interdisciplinares.

Un ejemplo de todo ello son los últimos trabajos realizados en la Catedral de Coria, que bajo subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la tutela de la Dirección General
de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, la coordinación y organización del Cabildo Coria-Cáceres del Obispado Coria-Cáceres, las colaboraciones del Ayuntamiento de Coria y de la Universidad de Extremadura, han permitido arrojar luz sobre una edificación de indudable valor religioso, histórico y social, cuyo estado actual cuando menos se puede calificar como preocupante.

OBJETO DE LA JORNADA

La Jornada plantea, basándonos en el ejemplo de la Catedral de Coria, describir los trabajos, técnicas y tecnologías utilizadas, demostrando que no sólo son de aplicación al Patrimonio
religioso o histórico, sino también a cualquier tipo de infraestructura patrimonial como son puentes, edificios, estructuras singulares, …

DESARROLLO DE LA JORNADA

APERTURA: 9.30 h

PRIMERA COMUNICACIÓN:
LA CATEDRAL DE CORIA, UNA HISTORIA LLENA DE PATOLOGÍAS 10.00 – 10.30 h

A cargo de D. Florencio Javier García Mogollón. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura. Conservador del Patrimonio Cultural Diocesano de la Diócesis de Coria Cáceres.

SEGUNDA COMUNICACIÓN:
TECNOLOGÍAS DE LÁSER ESCANER Y TERMOGRAFÍA APLICADAS A LA CATEDRAL DE CORIA 10.00 – 10.30 h

A cargo de D. Fernando Berenguer Sempere. Ingeniero en Geodesia, Cartografía y Topografía. Miembro del IGPU.

PAUSA: 10.30 -11 h

TERCERA COMUNICACIÓN:
ESTUDIO PATOLÓGICO INTEGRAL DEL COMPLEJO LADERA-ESTRUCTURA DE LA CATEDRAL DE
CORIA 11.30 – 12.30 h

A cargo de D. Emilio González Abril. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Especialista en cálculos geotécnicos y estructuras singulares.

CUARTA COMUNICACIÓN:
CONCLUSIONES Y PREVISIONES DE FUTURO SOBRE LA CATEDRAL DE CORIA 12.30 – 13.00h

A cargo de D. Ignacio Dols Juste Arquitecto Conservador del Patrimonio Cultura Diocesano de la Diócesis de Coria Cáceres.

COLOQUIO: 13.00 -13.30 h                                         

Escrita el día: 09-04-2013 por Cabildo Catedral

SIGUIENTES ACTIVIDADES
Cáritas realizará un taller de búsqueda de empleo el día 09-04-2013
I Jornadas Católicos y Vida Pública “La fe, un valor seguro ante la crisis” el día 12-04-2013
Retiro de Pentecostés el día 12-04-2013
I Ruta Benéfica Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes en Montehermoso el día 13-04-2013
Celebración de la Jornada por la Vida y suelta de globos en Montánchez el día 14-04-2013
Delegación de Medios de Comunicación Social | Aviso Legal y Política Privacidad | LGPD | Mapa Web
Casa de la Iglesia. C/ General Ezponda, 14; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 62 73 38
Obispado de Coria-Cáceres. Pza. de Santa María, 1; 10003 Cáceres. Tlf. (+34) 927 24 52 50